El CO2 y su efecto sobre las plantas
Respuesta científica a los argumentos que pretenden defender que el aumento del CO2 en la atmósfera es algo positivo.… Leer más El CO2 y su efecto sobre las plantas
Respuesta científica a los argumentos que pretenden defender que el aumento del CO2 en la atmósfera es algo positivo.… Leer más El CO2 y su efecto sobre las plantas
Revisión de estudio que cuestiona la hipótesis del contagio social en adolescentes transgénero.… Leer más ¿Ha sido refutada la hipótesis del ‘contagio social’ entre personas transgénero?
Podemos ver la respuesta en una mutación que presentan algunos ejemplares.… Leer más ¿Son las cebras blancas con rayas negras, o negras con rayas blancas?
Discusión sobre si los problemas derivados de la superpoblación humana y su consumo podrán resolverse solo con avances tecnológicos y científicos… Leer más ¿Podrá el desarrollo tecnológico garantizar la sostenibilidad de los recursos que consumimos?
La humanidad consume anualmente más recursos de los que los ecosistemas son capaces de regenerar, y eso nos conduce a crisis de abastecimiento de recursos.… Leer más La insostenibilidad del consumo global de recursos
La población humana no deja de crecer exponencialmente, pero aún se debate dónde está el límite planetario y si aún podemos crecer más de manera sostenible.… Leer más ¿Hay un problema de superpoblación humana?
Los índices ambientales, pese a su utilidad, son a menudo malinterpretados para sostener conclusiones predeterminadas e incorrectas.… Leer más Índices ambientales y su frecuente malinterpretación
Reseña de la mesa redonda sobre ganadería y lobo organizada en la Universidad de León… Leer más La ganadería y el lobo
Análisis sobre el documental Seaspiracy, la industria pesquera y la sostenibilidad de los océanos.… Leer más Reseña de Seaspiracy: ¿deberíamos dejar de comer pescado?
Análisis del ecologismo como movimiento sociopolítico y sus discrepancias con la ciencia.… Leer más Ecología vs. ecologismo