Reseña de «Los alimentos transgénicos a debate» en UNAM – México
Reseña del ciclo de debates sobre transgénicos organizado en la UNAM-México.… Leer más Reseña de «Los alimentos transgénicos a debate» en UNAM – México
Reseña del ciclo de debates sobre transgénicos organizado en la UNAM-México.… Leer más Reseña de «Los alimentos transgénicos a debate» en UNAM – México
Es frecuente oír que mucha gente cuestione que los seres vivos, y en particular las personas, seamos responsables de los cambios en el clima. Algunos piensan que el clima cambia solo, por procesos meramente físicos, y que los seres vivos somos espectadores pasivos en esos cambios. Pero la realidad es totalmente diferente: los seres vivos… Leer más El papel de la vida en el cambio climático
Cuando se habla del futuro de nuestra especie frente a potenciales desastres que hagan inhabitable este planeta, es frecuente oír que lo complicado será encontrar otro planeta que habitar y poder llegar hasta él, como si el reto fuera meramente físico o técnico. Incluso en la ciencia ficción (a la que dedicaré futuras publicaciones) nos… Leer más Ecosistemas artificiales: avanzando hacia la colonización espacial
En mi anterior entrada expuse que la vida y los ecosistemas son inseparables, y por tanto, sería lógico preguntarse si, al igual que las especies, los ecosistemas evolucionan. La respuesta es que en cierto modo; desde luego, no es una evolución como tal, en los términos en los que se refiere a la evolución biológica de los organismos.… Leer más Sucesión ecológica: la «evolución» de los ecosistemas
A menudo cuando hablamos de la naturaleza, nos referimos a los ecosistemas como partes que la forman. Los organismos vivos se encuentran formando parte de ecosistemas. Pero ¿qué son los ecosistemas? ¿Qué elementos se necesitan para tener un ecosistema? ¿Es una ciudad un ecosistema? ¿Y una cueva? ¿Puede haber ecosistemas sin productores primarios en ellos?… Leer más ¿Qué son los ecosistemas?